Asesoría Jurídica y Antropológica
Somos un equipo interdisciplinario al servicio de las problemáticas y necesidades de las comunidades y personas indígenas. Asesoramos y apoyamos problemáticas territoriales vinculadas a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.
Proyectos Patrimoniales y Culturales
Una de nuestras líneas de trabajo es diseñar y ejecutar proyectos patrimoniales que buscan garantizar el derecho al patrimonio de los pueblos indígenas. Para ello implementamos metodologías participativas y de co-construcción.
Servicios cartográficos
Nuestro equipo está preocupado en el desarrollo territorial y sustentable, es por ello que utilizamos las metodologías cartográficas para la planificación territorial. Además, utilizamos la cartografía social y participativa para dar cuenta de los conocimientos locales de los territorios.
Cartografías aéreas
Fotografías y videos aéreos con dron para trabajos geográficos y territoriales
-
Registro Audiovisual en 4K
-
Fiscalización y vigilancia
-
Gestión Cultural y Monitoreo Patrimonial
-
Fotogrametría, Geodesia e insumos para regularización de propiedades
-
Medioambiente, Gestión Territorial y Sistemas de Información Geográfica
El equipo SUMA AJAYU

Joselin Leal Landeros
Antropóloga
Antropóloga por la Universidad de Tarapacá de Arica, Chile. Maestra en Historia por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS Peninsular, México. Diplomada en Derechos Humanos, Pueblos Indígenas y Políticas Públicas por la Fundación Henry Dunant. Con más de cinco años de experiencia como antropóloga trabajando con comunidades aymaras en el Norte de Chile en la defensa de sus derechos territoriales.

Luis Jiménez Cáceres
Abogado
Abogado y Magister© en Derecho Público por la Universidad de Chile. Diplomado en “Recursos Naturales y Energía” por la Pontificia Universidad Católica. Diplomado en “Antropología Jurídica y Derecho Indígena: perspectivas para la aplicación del Convenio 169 de la OIT” de la Universidad de Chile. Diplomado en“Implementación de proyectos de inversión minera en tierras y territorios indígenas” por la Universidad Central.